domingo, 7 de abril de 2013
INTRODUCCION
En este trabajo damos a conocer la teoría e Thomson y hemos colocado un vídeo para su mejor entendimiento.en la parte final hemos incluido una breve biografía de él.
Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thomson utilizó eltubo de Crookes en tres diferentes experimentos.
En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
as conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicosestaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles.
En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
as conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicosestaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles.
sábado, 6 de abril de 2013
TEORÍA DE THOMSON
a) Que la materia es eléctrica-mente neutra, esto permitiría pensar que aparte de electrones, es posible que halla partículas con cargas positivas.
b). Es posible extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas positivas.
Propuso un modelo para en átomo donde la mayoría de la masa asociada con la carga positiva ( Si al tener poca masa del electrón al compararla con la de los átomos) y si suponía que un cierto número de electrones de forma distribuida uniformemente dentro una maza con carga positiva, de aquí viene la comparación siguiente ( “una especie de paste o calabaza en la que los electrones estuviesen incrustados como si fueran trozitos de fruta o pepitas”).
En realidad podemos afirmar que este fue el primer modelo realmente atómico,con referencia a la constitución de los átomos, aunque muy limitado, y esto fue sustituido rápidamente por otros.
Su trabajo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en las que se podía hallar incrustados electrones de modo parecido a la disposición de las semillas de sandía.
Este simple modelo explica de echo que la materia fuese eléctricamente neutra, pues los átomos de Thomson la carga positiva era neutra por la negatividad.
BIOGRAFÍA
Thomson
nació en 1856 en Cheetham Hill, un distrito de
Manchester en Inglaterra, y tenía ascendencia escocesa. En 1870 estudió
ingeniería en el Owens College, hoy parte de la
Universidad de Manchester, y se trasladó al Trinity College de
Cambridge en 1876. En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda
Wrangler y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el Premio Adams) en 1883. En 1884 se convirtió en profesor de
Física en Cavendish. Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford quien
más tarde sería su sucesor en el puesto.
En 1890 se casó con Rose Elizabeth Paget, hija de Sir Edward
George Paget, KCB, un médico, y en ese entonces Regius Profesor de Medicina
(Regius Professor of Physic) en Cambridge. Con ella, fue padre de un
hijo, George Paget Thomson, y una hija, Joan Paget Thomson. Su hijo
se convirtió en un destacado físico, quien a su vez fue galardonado con el
Premio Nobel de Física en 1937 por demostrar las propiedades de tipo
ondulatorio de los electrones.
J.J. Thomson fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1906,
"en reconocimiento de los grandes méritos de sus investigaciones teóricas
y experimentales en la conducción de la electricidad generada por los
gases." Fue nombrado caballero en 1908 y nombrado en la Orden del Mérito
en 1912. En 1914 dio el Romanes Lecture en Oxford sobre "La teoría
atómica". En 1918 fue nombrado Rector del Trinity College de Cambridge,
donde conoció a Niels Bohr, donde permaneció hasta su muerte. Murió
el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de
Sir Isaac Newton.
Thomson
fue elegido Miembro de la Royal Society el 12 de junio de 1884, y
posteriormente fue el presidente de la Royal Society de 1915 a 1920.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


